10 de mayo de 2009

TITIRIMUNDI


Dicen que es, con toda probabilidad, el mayor y mejor festival de títeres del mundo. Comenzó en Segovia, su sede principal, el día 8 y durará hasta el 13 de mayo.

Pero Titirimundi se ha ido expandiendo a lo largo de los años alcanzando a varias provincias de Castilla y León y también a varios municipios de la Comunidad de Madrid, entre ellos a nuestro pueblo, Colmenar Viejo.

De hecho el programa de Titirimundi en Colmenar ha comenzado este fin de semana (perdón por el retraso) pero continúa hasta el próximo con la representación en el Auditorio de dos obras:

- El 16 de Mayo a las 19:30 hr., "Punch y Judy" de la Compañia Story Box.

- El 17 de Mayo a las 19:30 hr., "La Virtuosa de Torresmenudas" de la Compañia La Chana.

Os recomendamos que echéis un vistazo al programa de Titirimundi 2009 en esta dirección http://www.titirimundi.com/ pues la oferta de obras es enorme y son muchísimos los municipios cercanos a los que os podéis acercar para disfrutar de una tarde de teatro con los niños.

8 de mayo de 2009

Tienes más cuento que Calleja...

La verdad es que yo no sé si esto se sigue diciendo. Cuando nosotras éramos pequeñas, pues sí. ¿Sabéis por qué? Pues porque Saturnino Calleja fue un importante escritor y editor de cuentos infantiles de finales del siglo XIX y principios del XX. Editaba tantos que, cuando alguien se inventaba excusas y 'cuentos' se decía eso de 'tienes más cuento que Calleja'. Bueno, pues aquí os dejamos uno de esos cuentos en edición fascímil digital, que quiere decir que está tal cual se publicó a finales del XIX, que le han hecho fotos y lo han 'colgado' de Internet. Tanto los padres como los niños podremos ver en este cuento cómo han cambiado las cosas, los valores, etc., ojo, para bien y para mal. Pincha en la imagen para acceder al cuento.

7 de mayo de 2009

Comienza la renovación

Tal y como os proponíamos hace unos días, comenzamos ya nuestra evolución, nuestro cambio, para dar cabida a otro tipo de contenidos. Como veis, hemos cambiado nuestro aspecto, aunque no es definitivo e iremos haciendo pruebas. Para empezar con la recomendaciones, barreremos hacia casa. ¿Conocéis los otros blogs del cole? Uno contiene recursos didácticos interesantísimos, en inglés y en español. Es este: Recursos para el cole

El otro lo hace un profesor de 4º de primaria y da cuenta de los deberes, tareas, cosas que se hacen en el colegio y en el curso... de verdad, una labor estupenda. Podéis verlo aquí: Blog de 4ºB


Esperamos, como siempre, vuestra colaboración y propuestas

5 de mayo de 2009

¿QUIÉN LE CORTÓ LA OREJA A VAN GOGH?

"Donde dije digo, digo Diego".
Si, ya sabemos que hemos decidido dar un nuevo aire a nuestro blog. También sabemos que el proyecto de Van Gogh ya terminó y, por cierto, con un brillante broche final en foma de exposición ¡Enhorabuena!. Pero no podemos resistir la tentación de contaros la noticia que publica hoy El Mundo: quizás no fué Van Gogh el que se cortó la oreja. Unos investigadores alemanes plantean la posibilidad de que fuera su amigo Gauguin el autor de la mutilación.

Si tenéis curiosidad podéis consultar la noticia aquí.

4 de mayo de 2009

¿NOS RENOVAMOS? ¿QUÉ PROPONES?

Queridos lectores:
Nuestra vocación primera fue la de ofrecer recursos sobre los temas que se trabajan en el cole, pero Van Gogh ya ha terminado y la Edad Media nos va agotando a todos, pese a que tenemos muchas entradas previstas. Pero quienes hacemos este blog llevamos pensando desde hace unas semanas que debemos renovarnos: dar cabida en este sitio a más cosas. Películas que hemos visto para nuestros niños, libros, librerías, citas culturales para niños, citas deportivas, en fin. Y a medida que se acerque el verano, pues estaría bien introducir entradas con recomendaciones de hoteles pensados para familias, temáticos, etc. Contadnos, en los comentarios, qué os parece y si tenéis alguna propuesta adicional. Ampliamos así nuestras perspectivas y, ¡nada, que hay que renovarse! Esperamos vuestros comentarios.

2 de mayo de 2009

PARA TODAS LAS MADRES

Confieso que tengo una absoluta debilidad por esta canción...

GABINETE CALIGARI - AMOR DE MADRE

Cuando era enano me tomó
la mano y me la besó
mi madre me enseñó
primero a caminar
solo, solito andarás
y me hacia comer
mirando un ascensor
que habia en el patio interior
y a querernos los dos
mi madre me enseñó.

A no llorar en el colegio
cuando ella no podia estar
a distingir entre el aprecio
que las personas me pudieran dar.

Mi madrecita me enseñó
a ver la vida como un señor
y la cara de dios
mi madre me enseñó

Es amor de madre que me dio
su estilo, su clase, su voz
me decia que no
te enamores jamás
de alguien que te pueda fallar
y llevaba razón
mi madre me enseñó.

A resguardarme de la lluvia
con un paragüas de verdad
a soportar todas las puyas
que los malajes me quisieran dar.

Cuando era enano me otorgó
su amor de madre, su corazón
mi madre me enseñó
a cantar con emoción
a no temer la maldición
ni la cara de dios
ni la cara de dios
mi madre me enseñó
a querernos los dos.



Si sabes tocar la guitarra, aquí tienes los acordes. Y, si no, puedes escucharla en este vídeo. Si sabes de alguno mejor, dínoslo:

Renovarse o no: he ahí la cuestión

Queridos lectores:
ya sé, ya sé que la cita no es así y que es una mezcla de dos muy famosas, pero esta fusión -qué palabra tan de moda- nos permite exponer lo que queremos decir. Nuestra vocación primera fue la de ofrecer recursos sobre los temas que se trabajan en el cole, pero Van Gogh ya ha terminado y la Edad Media nos va agotando a todos, pese a que tenemos muchas entradas previstas. Pero quienes hacemos este blog llevamos pensando desde hace unas semanas que debemos renovarnos: dar cabida en este sitio a más cosas. Películas que hemos visto para nuestros niños, libros, librerías, citas culturales para niños, citas deportivas, en fin. Y a medida que se acerque el verano, pues estaría bien introducir entradas con recomendaciones de hoteles pensados para familias, temáticos, etc. Contadnos, en los comentarios, qué os parece y si tenéis alguna propuesta adicional. Ampliamos así nuestras perspectivas y, ¡nada, que hay que renovarse! Esperamos vuestros comentarios.