Hemos decidido unir todas las fotos del carnaval en una sola entrada con enlaces a cada uno de los montajes, para que se quede ya en el blog.
28 de febrero de 2009
Para pintar, pegar, recortar....

Se trata de un completo cuaderno para recortar, pegar y diseñar valerosos caballeros. El cuaderno contiene instrucciones y consejos para diseñar caballeros, 2 plantillas, 4 páginas de texturas, 4 páginas con adhesivos, 40 páginas con bocetos y 4 fichas con información sobre el mundo de los caballeros.
PROXIMAMENTE......MÁS CARNAVAL
Por causas ajenas a nuestra voluntad no hemos podido hacer ninguna entrada en estos últimos días. Os pedimos disculpas.
Estamos recopilando las fotos del carnaval que nos estáis enviando al correo padresampanelleon@gmail.com y en breve colgaremos un nuevo montaje.
Estamos recopilando las fotos del carnaval que nos estáis enviando al correo padresampanelleon@gmail.com y en breve colgaremos un nuevo montaje.
25 de febrero de 2009
CARNAVAL: EL COLEGIO
Poco a poco, vamos poniendo las fotos de carnaval. Mira estas, en la pantalla que te mostramos. No pulses 'ver todas las fotos' hasta que acabe la presentación, para que disfrutes de la imagen... y del sonido.
¿QUÉ TAL UN FIN DE SEMANA MEDIEVAL?

"EXCALIBUR, el primer complejo medieval tematico de Europa, ofrece entre las localidades de Benidorm y Alfaz del Pi, la posibilidad de habitar en un ambiente medieval con las comodidades propias de unas instalaciones de primera categoría en espectáculos medievales, torneos de caballeros, etc ...Las instalaciones, tematizadas en la magia de lo medieval, constan de un número de parcelas individuales de 90 m² aproximadamente cada una, que ademas de disponer de luz, agua y desagüe en cada parcela se puede disfrutar de espectaculos medievales como torneos de caballeros." [+info]


Sobre visitas y comentarios
Las madres que hacemos este blog estamos, obviamente, muy satisfechas por la acogida que nos habéis dado, y las visitas que diariamente recibimos. Sin embargo, nos llama la atención que no participéis con comentarios o propuestas. Muchas nos llegan de viva voz o a través de nuestros correos electrónicos personales. Sabemos que dos personas, al menos, han tenido algún problema para publicar comentarios. Si es así, hacédnoslo saber y haremos una entrada explicando el modo de hacerlo. Tenemos una dirección de correo electrónico en el blog, que añadimos también aquí: padresampanelleon@gmail.com. Esperamos vuestras noticias y, de nuevo, gracias a todos.
24 de febrero de 2009
MÁS DE 1000 VISITAS. GRACIAS.
Desde el día 8 de febrero, que pusimos el contador en el blog, hemos recibido más de 1000 visitas. Así que no nos que da más remedio que daros las gracias a todos por el interés que estáis demostrando y por los ánimos que, cuando tenéis ocasión, nos hacéis llegar.
23 de febrero de 2009
Hoy, película: El Cid, la leyenda

Argumento
La vida de Rodrigo es la de todo hijo de noble, entre la educación en la corte, las aventuras que comparte con su mejor amigo el príncipe Sancho y las furtivas visitas a su amada Jimena, la hija del conde de Gormaz. Pero los tiempos de felicidad no duran eternamente, y tras la muerte del rey Fernando, Rodrigo se ve envuelto en un mundo de tramas y conspiraciones que acabarán con la vida de Sancho y la consiguiente coronación del infante Alfonso. De repente, Rodrigo pierde todo aquello que ha adquirido sin esfuerzo, su mejor amigo y el amor de su amada, siendo injustamente desterrado de Castilla y sin honor.
Premios
2004 Goya - Mejor Película de Animación
La vida de Rodrigo es la de todo hijo de noble, entre la educación en la corte, las aventuras que comparte con su mejor amigo el príncipe Sancho y las furtivas visitas a su amada Jimena, la hija del conde de Gormaz. Pero los tiempos de felicidad no duran eternamente, y tras la muerte del rey Fernando, Rodrigo se ve envuelto en un mundo de tramas y conspiraciones que acabarán con la vida de Sancho y la consiguiente coronación del infante Alfonso. De repente, Rodrigo pierde todo aquello que ha adquirido sin esfuerzo, su mejor amigo y el amor de su amada, siendo injustamente desterrado de Castilla y sin honor.
Premios
2004 Goya - Mejor Película de Animación
LOS AUTORRETRATOS DE VAN GOGH
Una parte muy importante de la obra de Van Gogh la constituyen sus autorretratos. De hecho entre las más de 200 obras que pintó el artista hay catalogados unos 40 autorretratos pintados entre 1886 y 1889.
Según Pascal Bonafoux "Van Gogh estaba solo. Y los autorretratos que pintó fueron aquellos de su aislamiento. Pintarse a sí mismo era medir la verdadera profundidad de su soledad y después continuar pintando desesperadamente sin importar lo que encontrara"
En este enlace encontraréis una lista de todas estas obras, con la fecha y lugar de creación y el museo en el que se encuentran actualmente.
Y a continuación, podéis ver un pequeño montaje de video con algunos de ellos.
22 de febrero de 2009
¡A COMER!

Este enlace nos lleva a una página llena de recetas medievales.
Por cierto, si alguien se atreve con alguna de estas recetas, que nos cuente la experiencia.
Ya pasó el carnaval
Ya ha pasado el fin de semana de carnaval y lo hemos pasado muy bien. El pasacalles del cole nos gustó muchísimo. Todos, princesas, caballeros y girasoles estaban guapísimos. Y el sábado, por Colmenar, se vió mucho atuendo medieval. Poco a poco os iremos contando más cosas y colgaremos algunas de las cientos de fotos que hicimos.
20 de febrero de 2009
Viernes, cine: Merlin el encantador

VAN GOGH Y LOS COLORES DE LA NOCHE
La noticia de la inauguración de esta exposición, que se clausurará el 7 de junio, ha sido recogida por algunos de los periódicos más importantes: El Mundo, El País, etc.
Para saber más de esta exposición pincha aquí.
Puedes profundizar en esta información con el libro "Van Gogh y los Colores de la Noche" de la editorial Blume.
Leyendas medievales para irse a dormir.

En fin, quizás estos días en vez de contar los cuentos de Caperucita, Teo o Los Tres Cerditos, tengamos que hablar de Parsifal, Ginebra, Lancelot o el mismísimo Rodrigo Díaz de Vivar.
Por cierto que en esta librería tenían más títulos infantiles sobre la Edad Media. Ya os iremos contando.
19 de febrero de 2009
LA EDAD MEDIA EN EL CINE

Ver alguna de ellas puede ser un buen plan para una tarde con nuestros hijos.
Para conocer más acerca del libro pincha aquí.
PARA LOS MÁS PEQUES.

Pincha aquí y accederas a un página con mucha información sobre los castillos ubicados en las provincias de Jaen, Ciudad Real y Granada y las batallas que tuvieron lugar en las mismas. No toda la información se refiere a la Edad Media pero es interesante.
Además, en uno de los desplegables encontrarás dos juegos para los más peques.
Esperamos que os gusten.
18 de febrero de 2009
Una 'peli' sobre Van Gogh: El loco del pelo rojo
"Encarnado por un excelente Kirk Douglas, la película va narrando las tribulaciones de Van Gogh desde sus iniciales flirteos con la predicación religiosa en las pobres regiones mineras de Bélgica hasta su contacto con los innovadores pintores impresionistas ubicados en París, pasando por sus primerizos contactos con la pintura en su país natal (en la cual dibujaba a los campesinos realizando la tareas más cotidianas), sus inestables relaciones amorosas y amistosas y el vínculo afectivo más importante que mantuvo en su azarosa existencia, su hermano Theo, familiar que le ayudó durante toda su vida tanto como apoyo emocional como sustento económico para que Vincent pudiera sobrevivir en el lugar donde estuviese, fuse Holanda, Arlés o París.
En tales lugares procuró desarrollar su genio pictórico en contacto con otros artistas (Seurat, Monet, Pisarro o su mejor amigo, Paul Gauguin, intepretado magníficamente por un Anthony Quinn que sería premiado con el Oscar al mejor actor secundario) y bajo la presencia de su mejor influencia: los fenómenos naturales, la luz, el sol, el viento, las estrellas....todo ello expresado con su vigorizante sentido del color y su trazo grueso y ondulante.
El resultado es una película llena de sentimiento y pasión por la pintura que sirve para retratar con magnificencia al desequilibrado e irascible pintor, el pintor más cotizado actualmente en las subastas de arte y que en su desgraciada vida sólo consiguió vender un mísero cuadro. [+ info]
En tales lugares procuró desarrollar su genio pictórico en contacto con otros artistas (Seurat, Monet, Pisarro o su mejor amigo, Paul Gauguin, intepretado magníficamente por un Anthony Quinn que sería premiado con el Oscar al mejor actor secundario) y bajo la presencia de su mejor influencia: los fenómenos naturales, la luz, el sol, el viento, las estrellas....todo ello expresado con su vigorizante sentido del color y su trazo grueso y ondulante.
El resultado es una película llena de sentimiento y pasión por la pintura que sirve para retratar con magnificencia al desequilibrado e irascible pintor, el pintor más cotizado actualmente en las subastas de arte y que en su desgraciada vida sólo consiguió vender un mísero cuadro. [+ info]
¿Quieres ver un fragmento? Podrás ver a Van Gogh con Cezanne el día que conoció a Gauguin
Los rayos X descubren un cuadro de Van Gogh oculto en un cuadro
Un equipo de científicos reconstruye mediante los rayos X de un acelerador de
partículas un retrato del artista tapado bajo otra pintura en 1887 

[Noticia de 30/07/2008] Un equipo de científicos belgas y holandeses ha redescubierto una pintura del maestro holandés Vincent van Gogh (1853-1890) oculta bajo otro cuadro durante 121 años. Mediante un haz de rayos X generado por un acelerador de partículas, los investigadores han reconstruido el retrato de una campesina, pintado hacia 1885 por el autor de Los girasoles y tapado bajo la pintura Parche de hierba. La imagen muestra un sorprendente parecido con una serie de sombríos retratos que realizó el artista en la ciudad holandesa de Nuenen, donde compuso Los comedores de patatas, terminada en 1885 y considerada como su primera gran obra. [+ info]
EN OTROS COLES TAMBIÉN HACEN PROYECTOS SOBRE LA EDAD MEDIA
Os facilitamos los enlaces para acceder a los proyectos sobre caballeros, princesas y castillos que se han llevado a cabo en dos colegios asturianos:
Destino Caballero.
No tienen la misma calidad que el que os propusimos al inicio del blog y que los niños vieron en el cole, Caballeros y Castillos, pero sirven para ver como trabajan el mismo tema en otros centros.
No tienen la misma calidad que el que os propusimos al inicio del blog y que los niños vieron en el cole, Caballeros y Castillos, pero sirven para ver como trabajan el mismo tema en otros centros.
VAN GOGH Y GAUGUIN

¿Sabías que Gauguin pintó a Van Gogh mientras éste trabajaba en su cuadro más famoso?, ¿Sabías que las dos almohadas que aparecen en la cama de "La Habitación del Artista" simbolizan la alegría que Van Gogh sentía ante la llegada de su amigo a Arlés?. En esta página encontrarás una breve descripción de la amistad que mantuvieron los dos artistas.
HERÁLDICA
A los niños les puede parecer divertido, buscar el escudo de armas de su apellido. En la web existen varias páginas que ofrecen este servicio. Nos parece muy recomendable la página "Heráldica Hispana"
En algunas de estas páginas, además de encontrar vuestros escudos, podéis disfrutar de verdaderas lecciones de historia medival: Las Cruzadas, Los Caballeros, Las Justas y Torneos, Las Órdenes de Caballeria, etc. Visitad "Blasones Hispanos", os explica todo lo anterior y tiene unas imágenes preciosas.
17 de febrero de 2009
MÁS LIBROS....

El primero, "Guía del Buen Caballero" publicado por la editorial Montena, se centra sobre todo en los aspectos relacionados con los caballeros: la armadura, las armas, el camino hasta llegar a ser un buen caballero, las justas, etc.

En el segundo, "El Castillo" en SM, se habla más de la vida en el castillo, su arquitectura, los banquetes, etc.
El primero aporta, quizás, más información pero el segundo tiene unos desplegables, desde nuestro modesto punto de vista, muy espectaculares. Con cualquiera de ellos disfrutarán vuestros hijos.
En las imágenes, además de las portadas de los libros, podéis ver un ejemplo de los desplegables de "El Castillo".
16 de febrero de 2009
¿NOS VAMOS DE CARNAVAL?
Os invitamos a todos los que queráis a venir con nosotros a VER EL DESFILE de carnaval del próximo sábado, 21 de febrero . ¡OJO! No vamos a desfilar ya que no tenemos infraestructura para llevar a los más peques y creemos que éstos no aguantarían la caminata.

Quedaremos sobre las 17.45 hr. en el quiosco de música que hay delante de la plaza de toros.
Una vez termine el desfile iremos a tomar "un zumo" y a pasar un rato agradable todos juntos.
El tema de los disfraces para padres y niños, como no podía ser de otro modo, será LA EDAD MEDIA. Los de infantil pueden aprovechar, sería lo ideal, el disfraz hecho en el cole.
ÁNIMO Y....¡NOS VEMOS EN EL CARNAVAL!
SOS GIRASOLES
Si algún padre o madre de primer ciclo de primaria sabe como hacer el girasol del carnaval de tal forma que los petalos queden tiesos, por favor que nos lo cuente. Muchos padres estaremos agradecidos.
15 de febrero de 2009
Excursión a Pedraza
El sábado 14 de febrero quienes hacemos este blog y algunos amigos más, también del cole, nos fuimos a pasar el día a Pedraza, en busca de la Edad Media. Os recomendamos la excursión: villa amurallada, castillo, cárcel de la villa... Los niños se lo pasaron estupendamente al ver cuántas cosas conocían de la Edad Media. Preguntaban por las mazmorras, la torre del homenaje, los escudos... Bueno, si os animáis (www.pedraza.info) no dejéis de contárnoslo. Aquí podéis ver algunas fotos.
![]() |
Pedraza, 14 de febrero de 2009 |
Caballeros y princesas... de otra manera

13 de febrero de 2009
UN YELMO DE CARTULINA
La foto muestra un casco medieval hecho con cartulina. Es sencillo y se necesitan pocos materiales (cartulina metalizada, encuadernadores y todo aquello que se quiera utilizar para su decoración).

Los pasos son sencillos: 1. Se dobla la cartulina haciendo un tubo que cubra toda la cabeza del niño. 2. En otro trozo de cartulina se dibuja un círculo con la misma medida que el tubo que ya hemos hecho. Alrededor del círuculo se dibujan medias circunferencias (a modo de flor) que tendrán la función de pestañas. Esta especie de "flor" se recorta. 3. Se doblan las pestañas y colocamos "la flor" sobre el tubo. Ambos se unen con los encuadernadores. 4. Se recorta la parte frontal de tal forma que queden al descubierto los ojos del niño. 5. Se decora.
Si tenéis dudas, escribidlas en los comentarios de esta entrada y trataremos de ayudaros.
Ánimo y buena suerte.
PREPARANDO EL CARNAVAL
12 de febrero de 2009
Actualidad sobre la Edad Media y Van Gogh

El libro, que data del siglo XII y está escrito en latín, fue encontrado por casualidad por un grupo de investigación estudiantil en la Biblioteca Capitolare y está dedicado a explicar cómo se debe saludar por carta a la mujer amada y cómo debe uno despedirse. También señala que siempre debe ser motivo de elogio la belleza del destinatario, al punto tal que la comparación con personajes de la mitología o con piedras preciosas nunca está de más. Muchas de las cartas están dirigidas a mujeres, lo cual indica que ya en la Edad Media había un público lector femenino. [+ info]

Van Gogh ''iluminará'' a Amsterdam. Presentarán en Amsterdam una muestra que recoge el trabajo del autor sobre el atardecer y la noche
Vincent Van Gogh fue el pintor de la luz y el color, pero muchas de sus obras maestras versan sobre el atardecer y la noche, unos momentos místicos para él y que ahora se intentan recrear en una exposición en Amsterdam.En Van Gogh y los colores de la noche se podrán contemplar entre el 13 de febrero y el 7 de junio en el museo Van Gogh 26 pinturas, nueve dibujos y cinco cartas del pintor, pertenecientes a una colección particular y una decena de museos, entre ellos el de Orsay de París y el Thyssen de Madrid. Esta es la primera retrospectiva de las composiciones vespertinas y nocturnas de Van Gogh, que nunca antes habían sido estudiadas. [+info]
11 de febrero de 2009
Lecturas recomendadas
Empiezan a llegarnos las aportaciones de los lectores y seguidores de este blog. Una madre nos envía estos títulos que ha utilizado con su hija y nos los recomienda. Algunos están disponibles en la biblioteca Pablo Ruiz Picaso.

EL DIARIO DE UN NIÑO EN TIEMPOS DE LOS CASTILLOS. Un libro, en forma de diario, para descubrir la vida cotidiana de Arnaud, un niño que vivía en el castillo de Coucy. "Arnaud cuenta su vida en el castillo de Coucy, en 1390.El diario vivo e íntimo de sus aventuras te permitirá sumergirte en plena Edad Media"
AUTOR: BRIGITTE COPPIN /Maurice Pommier (ilu.) , Erwann Surcouf (ilu.) EDITORIAL: SM.COL: MONTAÑA ENCANTADA-PÁJAROS DE CUENTO.


EL DIARIO DE UN NIÑO EN TIEMPOS DE LOS CASTILLOS. Un libro, en forma de diario, para descubrir la vida cotidiana de Arnaud, un niño que vivía en el castillo de Coucy. "Arnaud cuenta su vida en el castillo de Coucy, en 1390.El diario vivo e íntimo de sus aventuras te permitirá sumergirte en plena Edad Media"
AUTOR: BRIGITTE COPPIN /Maurice Pommier (ilu.) , Erwann Surcouf (ilu.) EDITORIAL: SM.COL: MONTAÑA ENCANTADA-PÁJAROS DE CUENTO.
CABALLEROS MEDIEVALES "Libro que desvela muchos datos sobre los caballeros medievales mediante elementos interactivos"."¿Cómo era la ceremonia de armar a un caballero? ¿Cómo se preparaba un caballero para un torneo? ¿Qué significado tenían los escudos de armas? ¿Por qué lucharon los caballeros en Tierra Santa? Éstas son algunas de las cuestiones tratadas en este libro interactivo, que incluye acetatos, tiras, ventanas y desplegables" AUTOR:TAMES, RICHARD EDICIONES S.M COL: MUNDO AZUL

EN TIEMPOS DE LOS CABALLEROS "Durante el siglo XIII los señores hacen la guerra para conseguir tierras. Organizan torneos donde los caballeros se entrenan para combatir y construyen castillos fortificados para protegerse. Cuando el enemigo se acerca, los campesinos se refugian allí...Con la campesina María-Pilla, el malabarista Gil, el traidor Ferrando y el caballero misterioso, descubriréis cómo era la vida en la Edad Media: el campo, los castillos, las armas, las guerras, los torneos..."El libro incluye 4 magníficos desplegables y ficha de léxico.
AUTOR: MADELEINE MICHAUX,CATHERINE BRUSEDITORIAL: SAN PABLOCOLECCIÓN:EN TIEMPOS DE...
AUTOR: MADELEINE MICHAUX,CATHERINE BRUSEDITORIAL: SAN PABLOCOLECCIÓN:EN TIEMPOS DE...
YO OBSERVO LOS CASTILLOS Un libro para conocer muchos datos sobre los castillos medievales con ayuda de la linterna mágica. "Este libro cuenta cómo el Duque Negro ataca el castillo del Duque Blanco. A lo largo de la narración, se le va explicando al niño muchos detalles de los castillos medievales y la vida que en ellos se hacía. Es una forma divertida de adquirir conocimientos" AUTOR: CLAUDE DELAFOSSE & GALLIMARD JEUNESSE/Ute Furh y Raoul Sautai(ilu.)EDITORIAL: SMCOL: YO OBSERVO
10 de febrero de 2009
LLEGA EL CARNAVAL

Para las niñas hay que confeccionar coronas de princesas y eso, en principio, no parece demasiado difícil.
Los niños lo tienen un poco más complicado. Hay que hacer cinturón, sobrevesta (con la bolsa de basura que nos dan las profesoras), pechera y yelmo, éste opcional (con la cartulina). Si pincháis en los siguientes enlaces accederéis a páginas que, aunque parecen un tanto bélicas, ofrecen muchos modelos de yelmos y algunos se sobrevestas con distintos modelos de pecheras. Sólo tenéis que navegar un poquito y....!manos a la obra¡
Para los padres......
Un poco de musiquita relajante y cuadros de Van Gogh, por no perder el hilo...
VAN GOGH, manualidades.

Una página en la que encontrarás algunas ideas para hacer manualidades con Los Girasoles. También un par de dibujos para colorear. Eso sí, las explicaciones ¡en inglés!. Pincha aquí.
Restos de la Edad Media en Colmenar

El puente del Grajal se alza sobre el curso alto del río Manzanares, junto a la carretera M-618, que enlaza Colmenar con Hoyo de Manzanares y Torrelodones. Fue levantado en la Edad Media, durante la dominación musulmana de la Península Ibérica... [ + info]
El puente del Batán se levanta sobre el curso alto del río Manzanares, junto al kilómetro 39 de la carretera M-607, que comunica la citada localidad con Cerceda (El Boalo). Existe un desvío señalizado desde esta vía que permite el acceso directo a esta obra de ingeniería, enclavada en pleno Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares... [+ info]
Y no nos olvidemos, además de las excavaciones de Navalvillar, Navalahija, etc. ¿Alguien puede aportar más?
El castillo medieval por dentro
Vamos a visitar en 3D un castillo medieval. Preparados, listos... ¡ya!
9 de febrero de 2009
Para los manitas...

¿Alguien se atreve?. Aquí tenéis las instrucciones para hacer un fabuloso castillo medieval con embalajes de... ¡electrodomésticos!. Si alguien lo consigue, ¡que envíe fotos!.
8 de febrero de 2009
Documental sobre Van Gogh
Bueno, vamos a ver un breve documental sobre Van Gogh, no todo va a ser la Edad Media:
Algo más de Van Gogh

Parece que nos olvidamos de Van Gogh. Pincha en el enlace y accederás a una página bastante completa sobre el autor: biografía, sus cuadros, las cartas que escribió, etc. http://www.vggallery.com/international/spanish/index.html
RUY, EL PEQUEÑO CID
Pero bueno, ¿cómo se nos había pasado recordar con nuestros hijos cómo era el Cid cuando era pequeño? Venga, vamos a ver el primer capítulo, En un pueblo llamado Vivar; en tres partes. Pulsa la pantalla correspondiente y después al botón de pantalla completa para verlo en grandote:
7 de febrero de 2009
The legend of St. George
La leyenda de San Jorge y el dragón es, probablemente, el origen de todos los cuentos de dragones y princesas. El cuento, la leyenda, se extendió por todo el mundo durante la Edad Media. San Jorge es el patrón de Inglaterra, así que este cuento hay que verlo en inglés. ¿Te atreves?
Y, si no te ha ido mal, puedes ver otra versión, de calidad un poco baja, pero muy divertida, cuyos protagonistas son... ¡¡playmobiles medievales!!
Documentales sobre monasterios medievales
¿Quieres ver cómo era la vida en un monasterio medieval?
Y si te ha interesado el tema sobre los monasterios medievales y quieres saber un poco más...
Más dibujos para colorear
Un amable comentarista de este blog nos añade en el comentario a la entrada anterior una dirección más para bajarnos dibujos y colorear:
http://www.educima.com/es-colorear-imagenes-dibujos-foto-vida-en-la-edad-media-c178.html
¡¡Gracias!!
http://www.educima.com/es-colorear-imagenes-dibujos-foto-vida-en-la-edad-media-c178.html
¡¡Gracias!!
6 de febrero de 2009
Para colorear.

http://www.dibujosparacoloreargratis.com/nazioni/edadmedia.php. La solución para un fin de semana tranquilitos. Una página con dibujos de la Edad Media para colorear.
Una película: Indiana Jones y la última cruzada


3 de febrero de 2009
Más sobre El Cid.

Hace unos años El País publicó una colección de libros, "Mis Primeros Clásicos", en la que también hay un texto sobre El Cid y algún otro relacionado con temas medievales.
2 de febrero de 2009
Van Gogh en España. Museo Thyssen

Apenas tenemos cuadros de Van Gogh en España, pero no debemos perder la ocasión de visitar algunas de sus obras en el Museo Thyssen, en Madrid.
1 de febrero de 2009
Cuentos medievales españoles

Cuentos Medievales Españoles [Varios (ANAYA INFANTIL Y JUVENIL)]
"El cuento es uno de los géneros literarios de mayor difusión en la Edad Media. En el origen, formación y desarrollo de los cuentos medievales españoles confluyen dos influencias: la de las colecciones de cuentos orientales y la de los llamados «ejemplos», es decir, los cuentos de la Europa cristiana. En esta antología ofrecemos una amplia selección de ejemplos..."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)